top of page

PLAN DE MARKETING

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 

 

SITUACIÓN EXTERNA 

Actualmente con encontramos en un momento en el que una aplicación esta al alcance de todo el mundo, tecnológicamente estamos en un momento avanzado en el que es imposible vivir sin un teléfono móvil, y gracias a los avances tecnológicos ahora en todos los teléfonos es posible descargarse aplicaciones. Por lo tanto, esto quiere decir que nuestra aplicación estará al alcance de todo el mundo.

En primer lugar la tasa de desempleo, aunque ha bajado de forma sustancial (de un máximo del 27% al entorno del 20%), sigue siendo inaceptablemente alta.

En segundo lugar, el empleo ha aumentado en 2015 y 2016 a un ritmo elevado, lo que representa sin lugar a dudas una mejora notable en relación a la situación de los años anteriores.

En tercer lugar, las finanzas públicas siguen mostrando un déficit estructural relevante que exige adoptar medidas por el lado de los ingresos y/o del gasto para reforzar su sostenibilidad.

En cuarto lugar, la deuda exterior neta sigue siendo elevada (90% del PIB).

En quinto lugar, la elevada generación de puestos de trabajo en los dos últimos años es el modesto crecimiento de la productividad, una de las variables fundamentales para mejorar la prosperidad individual y social.

Por último, la Eurozona, que también es economía española, requiere de nuevos impulsos hacia una mayor integración. 

SITUACIÓN INTERNA 

PLAN DE MÁRKETING

2. ANÁLISIS DAFO

3. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS 

Nuestros objetivos son los siguientes: 

Objetivos cuantitativos: ​

  • Nuestro objetivo es ser la aplicación más descargada (Creemos que esto puede ser posible ya que este este proyecto ayuda a la situación de todos porque tenemos todos el mismo problema y esta es una solución rápida y eficaz.)

  • Que al menos un 50% de las personas que se descargue la aplicación pague para tener Premium

  • Que cada mes se consigan al menos 5 clientes nuevos

Objetivos cualitativos

  • Reforzar o implementar el posicionamiento

  • Mejorar la imagen utilizando más métodos de publicidad o buenas acciones

  • Mejorar el equipo y que este esté mejor formado

4. ELABORACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

Las estrategias son los caminos o las actuaciones que tiene que hacer una empresa para conseguir los objetivos previstos. Para conseguir esta estrategia hemos seguido los pasos siguientes: 

 

1. Definición del publico objetivo

Nuestra estrategia se basa en llegar al público mediante sentimientos como la empatía. El target es bastante amplio, incluye a todas las personas independientes, es decir que tienen gastos de luz y electricidad (20 - 70 años). 

​2. Planteamiento general y objetivos específicos de las diferentes variables del marketing mixto

3. Valoración global del plan, elaboración de la cuenta de explotación adicional para analizar la viabilidad económica del plano. 

Contamos con muy poca liquidez para hacer nuestro proyecto pero no por eso nos tenemos que desanimar y no llevar a cabo el trabajo. 

Hay muchos programas como: 

  • Marvel

  • In vision

  • Wix

  • Yapp

  • Pop

  • Sketch 

Que nos pueden ser útiles y son gratis. Solo hace falta imaginación y ganas para crear una aplicación. En la actualidad la tecnología es tan avanzada que no hace falta saber programar para poder crear una app.

 

Por lo que lo podemos hacer. 

También nos podemos informar de como diseñar o inspirarnos en las siguientes webs:

  • Awwwards

  • Wix

  • Medium

  • Muzli

 

4.  Designación del responsable o responsables que llevaran a cabo el plan

Maria Grijalba será la encargada de llevar a cabo el plan

POR LO TANTO, podemos concluir que estas son nuestras estrategias: 

  • Hacer una mejor campaña de marketing:  Esta se basa en anuncios publicitarios en televisión, pósters y vallas publicitarias. He escogido estos tres tipos de publicidad porque son los más visibles para el público. Nuestros spots televisivos serán claros y concisos; pretendemos transmitir un mensaje directo y sencillo con frases como “No dejes que jueguen contigo, juega tu con ellos”; refiriéndonos a las compañías de luz y electricidad.

  • Crear una mejor imagen: A parte de publicidad también creemos que es importante la imágen que transmite el diseño de nuestra aplicación, por eso hemos creado un logo sencillo y decidido el diseño de la aplicación sencillo (simple, fondo blanco, letras mayúsculas para una atracción visual mayor, etc.). 

  • Meternos en las redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook

  • Conseguir estar en todas las plataformas: IOS, Android

5. PLAN DE ACCIÓN

Son las acciones concretas que se han de poner en práctica para conseguir lo que se pretende con las estrategias. Nuestras tácticas están relacionadas con las variables de marketing mixto: 

  1. PRODUCTO: Queremos meter la aplicación tanto en google el play como en IOS. 

    Meter la aplicación la aplicación en google play cuesta: 25 dólares (http://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/01/lifestyle/1422792260_243066.html) 

    Meter la aplicación en Apple Store cuesta: 99 dólares al año (https://www.ohlalapps.com/es/como-subir-una-app-a-apple-store/) 

    También queremos meter la aplicación en 

  2. PRECIO: De momento no tenemos intenciones de cambiar el precio. La app será gratis y después el usuario deberá cambiar su plan si lo desea por 0,99€ para obtener otros beneficios. 

  3. PROMOCIÓN: 

    Utilizaremos las redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter para promocionar la app

    Esperamos poder hacer anuncios publicitarios 

    También crearemos una página web solo para esta aplicación

  4. DISTRIBUCIÓN:

    Crearemos una cuenta en Google Business para poder aparecer como empresa en google

    Utilización de redes sociales y otros medios publicitários

6. ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO

Esta elaboración de presupuesto supone que todos los departamentos estén de acuerdo y tiene que estar aprobado por el departamento de finanzas. 

El presupuesto lo ha desarrollado el departamento de finanzas y es el siguiente con el consentimiento de todo el equipo: 

7. METODOS DE CONTROL

Por último sabemos que una supervisión es imprescindible en un plan de marketing, por eso hemos creado un plan para supervisar de forma continua y constante.
Este se basa en la observación de las estrategias, el entorno, la reacción de la sociedad hacia nuestro producto y la corrección de errores con el fin de obtener una mayor eficiencia que se irá haciendo semanalmente empezando en la segunda semana de junio

ANALISIS MERCADO

FASES ANALISIS DEL MERCADO

  • OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: 

El objetivo de esta investigación es averiguar si la gente se descargará nuestra aplicación; es decir si la creación de esta es factible. Además de especificar más concretamente nuestro target. 

  • DISEÑO DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN

Con esta encuesta pretendemos hacer estudios fuera de la empresa es decir, salir de la empresa y buscar la información que necesitamos. En este caso queremos preguntarle a una parte representativa de la población si se descargarían esta aplicación. 

  • RECOGIDA DE DATOS

Datos primarios: 

Hemos hecho la siguiente enquesta para obtener la información que necesitamos. https://goo.gl/forms/AaXYwcTyCREHBpC62 

Hemos utilizado una recogida de datos primaria para nuestro estudio de mercado y hemos obtenido estos resultados. 

Datos secundarios:

Para este estudio no vamos a basarnos en datos de otras encuestas

  • CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS

  • ANALISI Y INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

¿Cuantas personas viven en tu hogar?

Según esta estadística la gran mayoría de la gente (41,4%) dice que son 4 personas en el hogar y la siguiente mayoría es la que dice que son 5 personas en el hogar (27,6%). Por lo tanto, estamos frente a un publico de familia numerosa o un hogar donde vive bastante gente por lo que, gastan mucha electricidad y sobre todo en estos tiempos. 

¿Cuánto gastas cada mes de electricidad?

Al haber preguntado a un publico bastante joven, la gran mayoría de la gente que ha contestado no lo sabía o directamente ha ido a internet para saber cuanto era el consumo medio. Por lo tanto, podemos considerar esta pregunta como un fracaso ya que no ha sabido darnos conclusiones claras que podamos analizar.

¿Te gustaría ahorrar dinero y energía?

Estamos sorprendidos con las respuestas de esta pregunta. Francamente creíamos que esta pregunta era muy directa y pensábamos que íbamos a tener un 100% de respuestas iguales pero hay gente que ha contestado que no (9,4%) y otro (9,4%) que ha dicho tal vez. Lo que significa que hay gente que no le servirá la aplicación ya por principios. 

¿Que edad tienes?

Vamos ahora a segmentar nuestro público. Podemos ver que la gran mayoría de la gente que ha contestado nuestra encuesta era gente de 16-25 años. El problema es que esta gente no es la que paga normalmente la factura de la luz por lo que no estarían interesados en nuestra aplicación lo que hace inservible esta encuesta. (Por mucho que muchos digan que estarían interesados, muchos de ellos no se descargarían la app). 

Por otra parte vemos que un 9,5% son gente de mas de 70 años (La gran mayoría de ellos ya no se ocupa de las facturas de la luz en el hogar) y después hay un 6,5% que son gente de 40-50 años, nuestro target. No podemos basar nuestros resultados en tal solo un 6,5 porciento. 

Este 6,5 porciento (1 persona) ha contestado lo siguiente: 

Con esta información podemos concluir que nuestra persona (No se le puede considerar representativa) gasta 70 euros al mes de luz. Querría ahorrar energía. En su casa viven 5 personas y esta persona querría utilizar nuestra app

¿Utilizarías una app que te ayudara a regular el consumo de electricidad en el hogar?

Vemos que un 69% porciento de la gente se la descargaría y un 31% que dice que no. 

  •  CONCLUSIONES 

Podemos concluir que con este experimento podríamos seguir adelante con el proyecto y hacer la aplicación como es debido. (Segun las respuestas de la encuesta). También tenemos que tener en cuenta unos errores que hemos cometido: 

 

  1. Las preguntas no las hicimos obligatorias por lo que algunas no fueron contestadas y por lo tanto tenemos números diferentes en algunas preguntas. 

  2. No contestó gente de nuestro target

  3. Hay que tener en cuenta que esta encuesta se la hicimos a alumnos de la escuela que podrian haber mentido en la encuesta como por ejemplo, mentir en la edad

  4. Hay preguntas muy obvias y genéricas como por ejemplo la ¿Te gustaría ahorrar dinero y energía?

  5. Podríamos haber utilizado otras técnicas de recogida de datos como por ejemplo la observación o la experimentación

RELACIÓN DE ESTE DEPARTAMENTO CON OTROS

RELACIONES

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE FINANZAS

ENTORNO GENERAL

ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL

1. ENTORNO LEGAL: 

Con el entorno político legal se refiere a las normas legales (Leyes, Decretos, Ordenanzas, etc) que están en Congresos, Asambleas, Municipios, gobiernos central es o locales y las Instituciones descentralizadas o Departamentos administrativos.

El SENA, la DIAN, el INVIMA, la comisión nacional del regulación de las telecomunicaciones, los Ministerios, las secretarías locales de Educación, Salud, Gobierno, etc, emiten permanentemente normas que pueden hacer que una empresa o un proyecto de empresa sea o no viable.

Para este análisis tenemos que tener en cuenta cosas como el porcentaje de impuesto sobre las utilidades establecido para las Empresas instaladas en las zonas francas (del 15% frente a las del 35% vigente para cualquier sociedad). Sabiendo este porcentaje se puede saber si una empresa puede ser viable y rentable económicamente si paga el 15% o más (ya que si tiene que pagar el 35% no es viable económicamente).

Analizando el entorno actual se prevé que el gobierno emitirá muy pronto normas para promover la creación de empleo, que se aplicarán exclusivamente a nuevas empresas. 

2. ENTORNO TECNOLÓGICO 

El entorno tecnológico está cada vez más avanzado y cada vez hay más gente con teléfonos móviles y otros muchos tipos tecnología moderna que les ayuda en su día a día. 

Esto es algo muy beneficioso para nuestra empresa ya que dependemos de la tecnología y la facilidad que esta le proporcione al cliente la descarga de una aplicación. 

3. ENTORNO SOCIAL

Actualmente nos encontramos en un momento en el que una aplicación esta al alcance de todo el mundo, tecnológicamente estamos en un momento avanzado en el que es imposible vivir sin un teléfono móvil, y gracias a los avances tecnológicos ahora en todos los teléfonos es posible descargarse aplicaciones. Por lo tanto, esto quiere decir que nuestra aplicación estará al alcance de todo el mundo.

En primer lugar la tasa de desempleo, aunque ha bajado de forma sustancial (de un máximo del 27% al entorno del 20%), sigue siendo inaceptablemente alta, por lo tanto la gente intenta ahorrar cada vez más y nuestra aplicación les será increiblemente útil. 

Además de esto hay muchos otros datos que afectan a la sociedad los cuales estan expuestos en el apartado de situación externa.

4. ENTORNO ECONÓMICO

El entorno económico se refiere a la situación financiera del mundo en general, del país, y de los sectores empresariales.

 

La crisis económica mundial que hasta ahora parece estar terminando tiene consecuencias como: la fluctuación de la tasa de cambio, que afecta de manera muy sensible la exportación, y que a pesar de los esfuerzos del Banco de la República continuará bajando porque corresponde a una tendencia macroeconómica mundial generada por la liquidez mundial, la baja de las tasas de interés en el exterior y las posibilidades de mercado en colombia para los inversores extranjeros; la demanda de materias primas por economías en emergencia como China e India, son fenómenos de los que hay que estar pendientes porque o favorecen, o juegan en contra de las posibilidades de éxito de una empresa que se quiera establecer.

ANALISIS DE LA COMPETÉNCIA

ANALISIS COMPETÉNCIA

StandbyCheck es una aplicación similar a la nuestra que detecta los "ladrones de energía" como dicen ellos. Según el IDAE el “standby” se lleva el 10,7% del consumo eléctrico en el hogar, por lo que los aparatos eléctricos en este modo se convierten en verdaderos ladrones de energía. Para combatirlos, existe una app –por el momento solo disponible para iOS-, que cuenta con una función muy interesante – “Detective de energía”-, se trata de la aplicación StandbyCheck y es capaz de mostrar el dinero que podríamos ahorrarnos si fuéramos capaces de reducir o eliminar el standby de cada aparato introduciendo los datos de consumo y los aparatos que están siempre conectados. También alerta sobre posibles fugas de energía que supongan una alteración del consumo de electricidad y por tanto de la factura.

ANALISIS DEL CONSUMIDOR

CONSUMIDOR

¿QUIÉN COMPRA?
Personas adultas normalmente con salario bajo y por lo tanto necesidades de ahorro. 

 

¿QUÉ COMPRA?
La aplicación Clim Light, la cual puede ser gratuita o por 0,99€ obtener el premium el cual proporciona más recursos de ahorro. 

 

¿CUÁNTO COMPRA?
1 descarga por usuario.

 

¿CUANDO COMPRA?
Cuando la persona se da cuenta de que el precio que paga al mes por sus electrodomésticos es demasiado elevado.

 

¿POR QUÉ COMPRA?
Tiene necesidad de ahorro. 

 

¿DÓNDE COMPRA?
Nuestra aplicación está accesible tanto como para android como para apple. 

CICLO DE VIDA PRODUCTO

CICLO DE VIDA DE NUESTRO PRODUCTO

Ahora mismo estamos en la fase 1, que es el desarrollo. Esperamos poder lanzar la aplicación pronto​

EL PRECIO

PRECIO

Establecemos nuestro precio mirando a nuestra competencia, por lo que el precio será similar al resto. 

Sabemos porque hemos consultado otras apps que los precios de Premium son algo parecido a 1€ o el precio redondeado de 0,99€, por lo que nosotros queremos ofrecer una aplicación gratuita al principio con una posibilidad de cambiar de plan a Premium pagando tan solo 0,99€. 

 

Con esta estrategias es como se consiguen más clientes y como haces que ellos se sientan especiales si se tienen que comprar la aplicación. 

MARÍA GRIJALBA

IRENA SÁNCHEZ-RUNDE

MARE AGUSTÍ

CARLOTA GALOFRÉ

bottom of page